jueves, 11 de junio de 2020

manifiesto


El contractualismo que nos vende el paradigma capitalista es alienante: reduce a lxs personas a productores de riqueza y aportadores a fondos públicos; es aporófoba, xenófoba, misógina y heteronormativa a la hora de exigirnos utilidad y encasillarnos dentro de moldes excluyentes, negligentes y utilitaristas; individualiza la culpa para que el individuo busque cambiar para adaptarse al sistema podrido y no viceversa. 

Para pensadorxs como Martha Nussbaum y su obra Teoría de las Capacidades, este modelo presenta grandes falencias, pues toma como hecho que todxs tienen la capacidad racional para definir y realizar labores productivas de manera casi que autosuficiente cuando la realidad es mucho más limitante: no todxs tenemos los mismos razgos ni capacidades para vendernos en el paradigma capitalista. Todo esto está sumamente presente en los países del sur global, donde el desarrollo se reduce al PIB y a la riqueza económica-industrial y las medidas de los estados se reducen a reacciones, a superestructuras que monopolizan la violencia y criminalizan la pobreza, producto de todas las consecuencias de las revoluciones industriales y la bifurcación de clases sociales que desde hace siglos cada vez más presente.

En esta cuarentena, además de nuestrxs cuerpos, nuestras mentes están aún más encerradas de lo normal: hay menos espacio para guardar todas las cosas que surgen, la temperatura aumenta y poco a poco nos vamos debilitando ante la presión del mundo y la interna. Los seres humanos somos seres emocionales casi que en su enteridad, así que inevitablemente nuestrxs emociones brotarán por cualquier grieta. El arte es una salida que nos puede ayudar a sosegar esta angustia, a materializarla en el arte y compartirla con otrxs, escuchar y ser escuchadxs, mostrarle a quien valore nuestra manera de ver la vida.  Sin embargo, su difusión con otrxs no siempre es fácil.

La salida inevitable de emociones contenidas puede ser dañina, pero si estas se direccionan podemos sacarle belleza a nuestras sensibilidades, librarnos poco a poco de las cargas acumuladas, regandolas en una mesa para ver que nos podemos ingeniar con ellas. Crear es como ser el náufrago que vacía sus bolsillos en el suelo para ver qué puede hacer con el reguero de cosas.

No todo tiene que servir, no todo tiene que ser lucrable, no todo es impresiones. Esta iniciativa es un espacio para compartir escritos, arte visual, canciones, podcasts, lo que sea; un espacio para direccionar los impulsos creativos y organizar la mente hacia una comunidad de creación. Hay que hacerle frente a las emociones para entenderlas, aceptarlas un poco más cada vez más.

Juntxs podemos construirnos y deconstruirnos, no para conquistar pero para abolir las dinámicas de poder en nuestras propias mentes y hacia afuera.

EL ANTIFASCISMO ES DEFENSA PROPIA.
(⋈◍>◡<◍)。✧♡ acab


Flores pegadas a esferos - Literatura (poesía, cuento, etc.)
Tropecientas nomeolvides - Blog musical, podcasts
Cornucopias - Arte visual